El tribunal de sentencias de Saltos del Guairá dará lectura íntegra a la sentencia absolutoria del expolicía Benicio Silva alias Benicio Hû, dictado el viernes pasado en Saltos del Guairá.

Los jueces Hugo Medina (Presidente), Sofía Jiménez Rolón, y Bonifacio Rojas (Miembros), absolvieron de culpa y pena a Benicio Silva alias Benicio Hû, en un caso que guarda relación con el decomiso de 19.992 kilos de marihuana en la noche del 8 de julio del año 2016 en la ciudad de Katueté Canindeyú.
Fue el propio ministro del interior de aquel entonces, el abogado Jalil Rachid, quien ordenó la incautación del cargamento tras recibir la información y proporcionar a los agentes policiales jurisdiccionales quienes efectivamente procedieron a la confiscación del cargamento que estaba siendo trasportado en un camión de la marca Ford, modelo cargo 2428, color blanco, chapa brasileña del Municipio de Loanda PR-Brasil.
Los responsables del procedimiento fueron el Comisario Miguel Ángel Moreno Ledezma y el suboficial Luis Alberto Peña da Silva. En el momento de la declaración ante el fiscal Lorenzo Lezcano, ambos uniformados dijeron que Benicio Silva estaba escoltado el cargamento en una camioneta de la marca Toyota modelo Hilux color gris, y que hasta inclusive intentó sobornarles, pero al no prosperar se dieron a la fuga luego de encañonarlos con sus armas.
Pero llamativamente, ambos agentes de policía cambiaron de versión en una declaración posterior asegurando que nunca vieron a Benicio Silva en aquella noche, con la clara intención de favorecer al procesado quien habría sido el real propietario de la carga según inteligencia.
Silva fue detenido 6 años después en Mundo Novo Brasil, el 13 de marzo del año 2022, y la policía brasileña lo entregó inmediatamente a sus pares paraguayos para someterlo a la justicia, desde entonces permanece en la cárcel de San Pedro.

Recordemos que durante un allanamiento realizado por el agente fiscal Lorenzo Lezcano, se encontró un cuaderno con una larga lista de presuntas coimas que se pagaba a distintas comisarías y estamentos de la policía nacional para el trasporte de droga.
Otro dato no menor, es que algunas pruebas como imágenes de vídeos, datos de llamadas conservadas se perdieron con el tiempo, situación que favorecieron al procesado. Sin embargo, se cree que hubo series de desprolijidades investigativas por lo que la Corte podría auditar la causa.