Llegó el día del veredicto popular, los tres candidatos con más posibilidades de llegar a la presidencia de la República pugnarán este domingo desde las 07 00 horas hasta las 16 00 horas por hacer historia en medio de un escenario político muy difícil de pronosticar el resultado.
29/04/22 – Redacción Central

El partido colorado representado por el economista Santiago Peña, golpeado por las sanciones de los Estados Unidos de América, que a través de su embajada declaró significativamente corrupto a su propio presidente Horacio Cartes y a varios otros referentes de la agrupación política, buscará sostener el poder que ostenta desde más de 60 años solamente interrumpido por un período, el de Fernando Lugo, este último quien fue destituido antes de culminar su mandato.
Efraín Alegre (PLRA) afrontará su tercer intento por llegar al poder, esta vez a través de una Concertación Nacional donde resalta la participación de la Federación Nacional Campesina (FNC), la mayor organización campesina del país cuyos dirigentes públicamente pidieron a sus adherentes concurrir a las urnas a votar masivamente por la dupla Efraín Alegre – Soledad Núñez.
Por su parte, Paraguayo Cubas (Cruzada Nacional), luego de ser expulsado de la cámara de senadores, se lanzó como candidato desafiando a las dos estructuras políticas más grandes del Paraguay, la ANR y el PLRA. Su contundente discurso contra la corrupción fue acogido positivamente un gran sector de la población que ya perdió las esperanzas por la clase política.
Mirando en frente, en este periodo de gobierno se deberá renegociar en anexo “C” del tratado de la Itaipú Binacional que ya cumplió los 50 años, una deuda externa de más de 15 mil millones de dólares, el aumento de la pobreza extrema, el país considerado el segundo más corrupto de Sudamérica, el desempleo, sistema de salud criminal, justicia y fiscalía corrupta entre varios otros graves problemas aguardan por el nuevo presidente, parlamentarios, gobernadores y concejales departamentales quienes serán electos.
En Canindeyú
Funcionarios de la Justicia Electoral informaron que ya se recepcionaron todas las máquinas y útiles electorales para las elecciones del próximo domingo. Cerca de 150 mil personas están habilitadas para sufragar en un departamento con egemonia colorada que se remonta prácticamente desde el inicio de la demarcación de esta región.
Un total de 147 222 ciudadanos están habilitados para votar dentro de 16 distritos con que cuenta el departamento de Canindeyú, siendo Curuguaty con 29 117 electores y Salto del Guairá con 20 741 electores las ciudades con mayor concentración de sufragantes.
Una coalición opositora nucleada en la Concertación Nacional buscará romper la egemonia hostórica del partido Colorado en la gobernación administrada actualmente por César Ramírez, este último quien renunció a su candidatura al senado para culminar su período de gobierno.
Sobre 7 candidatos aspirantes a la administración departamental, resaltan las figuras de Nelson Martínez (ANR) y César Leguizamón (CN) quienes pelearán en un escenario marcado por la figura emergente de Paraguayo Cubas, quien a pesar de no visitar el departamento durante la campaña electoral, logró la adhesión de un importante sector de la población.
En esta oportunidad, Canindeyú tendrá 3 bancas para la cámara de diputados debido al crecimiento poblacional, actualmente dos representantes, Cristina Villalba (ANR) y Teofilo Espínola (PLRA) ocupan los curules que pertenecen al departamento. En total 10 partidos y movimientos pugnaran por llegar a tener representación en la cámara baja.
En cuanto a la representación en la Junta Departamental, también se amplió la cantidad de legisladores, de 9 a 14 concejales e igualmente 10 partidos y movimientos políticos buscarán llegar a dicho cargo.
Para la presidencia de la República sin dudas, Santiago Peña, Efraín Alegre y Paraguayo Cubas concentrarán la mayor cantidad de votos en este departamento.