Durante una multitudinaria concurrencia de dirigentes sociales, se analizó la posibilidad de una gran manifestación frente al parlamento nacional para hacer frente a los políticos que están llevando todos los recursos públicos con sus familiares y hurreros.
20/09/24 – Capiibary – San Pedro

Los referentes venidos de diferentes puntos del país, debatieron ampliamente los puntos más preocupantes de la realidad actual del país, el abuso de los políticos que carcomen el presupuesto con sus familiares y hurreros, el planillerismo, el nepotismo, la corrupción, el ataque a las radios comunitarias, la falta de tierra para los labriegos, pensión digna para los adultos mayores, las nuevas leyes impulsadas desde el ejecutivo para castigar al pueblo entre varios otros puntos.
Entre los dirigentes principales que estuvieron fueron, Belarmino Balbuena del Movimiento Campesino Paraguayo (MCP), en cuyo local se llevó a cabo el encuentro, Elías Cabral Coordinador Nacional de Adultos Mayores, Alberto Velázquez, Organización de Lucha por la Tierra (OLT), Amancio Ruíz Movimiento Trabajadores Rurales y Urbanos (MTR), Egidio Villalba Levantamiento Popular, Dionisio Sosa Organización ANDE Pueblo Mba e.
Todos los participantes coincidieron en la importancia de plantear la unidad por encima de cualquier diferencia que pueda existir, unificar criterios y proyectos a fin de una gran manifestación para cortar la cadena de privilegios, desgobierno, corrupción en el que está sumido el país desde hace mucho tiempo, pero que se acentúa en la administración de Santiago Peña y Horacio Cartes.
Villalba dijo que el sector de Levantamiento Popular ya tiene definido para el 28 de octubre una manifestación en la capital del país, para cuyo efecto invitó a los presentes a sumarse a la medida de fuerza. Sin embargo, Elías Cabral, dirigente de la Coordinadora Nacional de Adultos Mayores, presentó una lista de siete puntos sobre los cuales pidió se haga la unidad para realizar cualquier acción, aclarando que a su parecer aún no están dadas las condiciones para una gran movilización, que se necesita trabajar más en tal sentido.
Por su parte, Belarmino Balbuena del Movimiento Campesino Paraguayo (MCP), presentó varios puntos referentes al presupuesto general de la nación que debe incluir a sectores más vulnerables para el 2025, el rechazo a los proyectos de leyes del ejecutivo que van en contra del pueblo, el ataque a las radios comunitarios y la conformación de un frente nacional que fueron íntegramente respaldados por los presentes.
Finalmente, se llegó a un acuerdo para una próxima reunión en Coronel Oviedo a fines del mes de octubre, a fin de delinear los puntos para la conformación de un frente común.